TEJIENDO REDES Y SABERES: DIMENSIONES DE UN PROCESO SOCIO-POLÍTICO ORGANIZATIVO
DOI:
https://doi.org/10.52765/entropia.v9i17.565Resumo
El presente artículo recupera elementos de la investigación realizada en el marco del trabajo final de la Licenciatura en Trabajo Social de la Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC), y tiene como objetivo compartir la construcción y análisis de las dimensiones del proceso socio-político organizativo del “Colectivo de Trabajadorxs Sexuales AMMAR Río Cuarto”. Se exploran las articulaciones y redes que teje con otres actores, sus demandas sociales y su visibilidad pública, desde su conformación en 2015 hasta el año 2022, con especial énfasis en momentos clave como su creación, la pandemia de COVID-19 y su incorporación a la Asociación de Mujeres Meretrices de la Argentina (AMMAR).
El abordaje de estas dimensiones se realizó a través de una metodología cualitativa basada en los principios de la Investigación Acción Participativa (IAP), orientada hacia la transformación social, con un enfoque crítico, dialógico y participativo. Esta metodología permitió no sólo investigar sino también acompañar y co-construir conocimientos junto a les trabajadores sexuales. La investigación procuró desarrollar de manera dialéctica los saberes populares y científicos, con el fin de contribuir a la praxis cotidiana del Colectivo, como así también, promover una transformación tanto en el ámbito académico como en el social.